Datos personales

Mi foto
Profesor de Estado en Filosofía y Religión , Licenciado en Filosofía,Licenciado en Educación, Magíster en Gestión y Políticas Públicas de Educación.

sábado, 11 de diciembre de 2010

¿REFORMA EDUCACIONAL O PAQUETE DE MEDIDAS?

Hola a todas y a todos los seguidores de este blog.
En esta ocasión quiero exponer algunas ideas sobre la EDUCACIÓN, ya que el próximo martes 14 se retoma la votación del Proyecto de Ley en la comisión de educación del parlamento.

Nuestro país, a lo largo de su historia a sufrido variadas "reformas" en el ámbito educacional. Las relaciones entre la calidad y la equidad en la sociedad contemporánea constituyen, a mi juicio, uno de los ejes del debate nacional sobre el tema en cuestión. No puede hablarse de un sistema educativo de calidad, si el mismo no incluye programas de equidad con una atención diferenciada, que responda a la variedad de necesidades que presentan cotidianamente los alumnos. ¿Qué pasa cuando se clasifican los cursos por excelencia, colegios de excelencia? Me surge la interrogante ¿Qué se está entendiendo por excelencia? ¿Quién o quiénes miden esto y deciden? ¿Qué pasa con la población que no entra en estos estándares? Alcanzar una educación de calidad para todos es un asunto que compete a la sociedad en su conjunto. Se construyen ofertas y alternativas para la satisfacción general de las necesidades básicas del aprendizaje, pero sigue habiendo discriminación; después es fácil hablar de "educación para todos" cuando sabemos que existe una brecha enorme entre el sector público y el privado.

UN POCO DE HISTORIA. A comienzos del siglo XX en nuestro país se crea la Escuela Normal de Preceptores y se aprueba en el año 1920 la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, lo que permitió elevar cualitativa y cuantitativamente el nivel educacional de los chilenos y chilenas. Posteriormente el Estado estableció políticas educacionales que apuntaban a ampliar la cobertura en educación como principal objetivo de la reforma, donde el énfasis estuvo en la educación básica, media y técnico profesional, creación de universidades, y la reforma universitaria de fines de la década del sesenta. La historia de la educación chilena señala que tradicionalmente el Estado financió y administró el sistema educacional público ofreciendo educación gratuita a todas las personas, independiente de las capacidades económicas de las familias, con la característica que el nivel básico de educación debía ser obligatorio. En los años ochenta, el país inició una descentralización del financiamiento del sistema mediante la incorporación del mundo privado, entregando subvención, lo que generó una reforma educativa neoliberal en el año 1981 que consistió en que:

  • Transfirió la administración del conjunto de los establecimientos escolares, hasta entonces dependientes del Ministerio de Educación, a los Municipios del país (325, hoy 334); quienes pasaron a manejar su personal, con poder de contratar y despedir profesores, administrar su infraestructura; mientras el Ministerio de Educación mantenía funciones normativas, de definición del currículum y los libros de texto, supervisión y de evaluación.
  • Cambió la forma de asignación de los recursos, de una modalidad basada en los presupuestos históricos de gasto a los establecimientos, a una modalidad basada en el pago de una subvención por alumno atendido.
  • El traspaso de establecimientos públicos a corporaciones constituidas ad hoc por los principales gremios empresariales, ya que en esto se ve un buen negocio.

La reforma impuesta por el régimen militar introdujo un financiamiento basado en el subsidio a la demanda, desafilió del estatus de funcionarios públicos al conjunto del cuerpo docente y utilizó instrumentos legales e incentivos de mercado para estimular la creación y el crecimiento de escuelas privadas con financiamiento estatal. En éste punto, hemos sido testigos de la cantidad de sostenedores inescrupulosos que se han enriquecido, a costa, del sector más necesitado de nuestra población, pasando a llevar un derecho básico: la educación de calidad. La política educativa y las acciones emprendidas desde el año 1990, tras el fin de la dictadura, estuvieron marcadas por el aumento progresivo del presupuesto para la educación, ya que desde el año 1982, el Gobierno Militar venía reduciendo en forma sistemática y en grado importante el presupuesto del sector educación. En el año 1994 se establece la comisión nacional de la Modernización de la Educación, lo que se va a traducir en igualdad de oportunidades educacionales, libertad de enseñanza y la modernización cualitativa de la educación. En su momento se levantaron iniciativas como: el programa de mejoramiento de la calidad de las escuelas básicas de sectores pobres (P-900), hoy llamadas escuelas focalizadas; el programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación básica (MECE básica), que se centró en infraestructura, en equipamiento escolar y en el mejoramiento de las condiciones del aprendizaje (salud, alimentación escolar), apoyo de textos y metodologías de enseñanza; los proyectos de mejoramiento educativo (PME), destinados a apoyar iniciativas de enseñanza innovadoras a nivel de aula; el proyecto enlaces, destinado a incorporar la informática educativa a las escuelas, etc. Recuerdo que en estos años se hablaba que la Reforma Educacional debía sentar sus bases sobre cuatro ejes:

  • Programa de mejoramiento, de calidad, equidad y participación.
  • Renovación curricular.
  • Fortalecimiento de la profesión docente.
  • Jornada escolar completa diurna (JEC).

Pienso que los avances mostrados en el sistema educacional, son lentos y las diferencias se hacen cada vez más notorias entre los factores de dependencia público y el privado, siendo un factor preponderante el nivel socioeconómico de la familia. Sigue existiendo desigualdad y falta de equidad, produciendo un estancamiento de los resultados. Hay aumento de la cobertura, pero ¿es de calidad para todos?; es verdad que se ha incrementado el gasto en educación, pero este no se aprecia en el nivel de los resultados académicos y de igualdad de oportunidades; por otro lado, los aprendizajes de los estudiantes parecen NO MEJORAR EN LO SUSTANTIVO. Se aplican pruebas estandarizadas (Simce), sin considerar las condiciones y realidades de cada establecimiento educativo; lo que produce segmentación y estratificación de nuestra sociedad.

Hay un tema pendiente, que dice relación a la incorporación de alumnos a las Facultades de Pedagogía, la formación docente inicial a nivel de universidades, los que foran a los futuros profesores, ¿poseen las competencias necesarias para enfrentar los nuevos desafíos del siglo XXl? El paquete de ofertas que está ofreciendo el actual gobierno para reclutar a los mejores alumnos PSU para estudiar pedagogía, a mi juicio, no será beneficioso si no va unido a: mejorar la formación en las universidades, a mejorar el salario de los docentes, a mejorar las condiciones de trabajo, a perfeccionamiento permanente, a liderazgos en los colegios, a gestiones eficientes y efectivas, vocación por educar (que va más allá de una simple instrucción), ya que se trata de la delicada misión que implica el FORMAR PERSONAS PARA LA VIDA.Considero que la política educativa, requiere de mayor participación ciudadana, de confrontación de ideas que entreguen mejores alternativas de solución a los problemas de calidad y equidad que presenta nuestra educación chilena. Por otra parte, el modelo de economía de mercado no es sustentable en el sistema educativo, sólo hace que las diferencias entre lo público y lo privado, sean abismantes y vergonzosas para nuestra sociedad. Me preocupa que este Proyecto de Ley sobre la Reforma Educacional impulsada por el actual gobierno, esté amparando el lucro económico, lo que se traduce en más gasto con iguales resultados. Si miramos la realidad de las escuelas municipales, en estos últimos 10 años han perdido 300 mil alumnos que optan por irse al sistema privado. Han pasado 30 años de competencia desigual entre el sector municipal y el particular subvencionado. Creo que hay un problema técnico, donde ciertas consideraciones financieras y presupuestarias están acelerando la caída del sistema educativo municipal.

El objetivo de estas líneas, es justamente generar reflexión crítica, y entender que donde hay educación, no debería existir distinción de clases. Que viva la vida, y mientras estemos pensando sobre nuestro propio actuar, podremos decir que la esperanza no va a morir.

Saludos a cada uno de mis seguidores, dejen sus comentarios o temáticas sobre las cuales les gustaría que se escribiera. UN ABRAZO: QUIQUE

1 comentario:

  1. Nunca habrá equidad, eso es imposible mientras existan diferencias notables en las clases sociales de nuestro pais, no todos nuestros niños tienen las mismas oportunidades de experiencias, medios, alimentacion, familia, las escuelas creadas para los alumnos destacados solo sera otra manera de clasificar, y donde quedan los que realmente necesitan mas atencion, mas recursos, los que por sus capacidades necesitan refuerzo de otros profesionales???? esos seguiran marginados, que pena verdad, un abrazo Quique y gracias

    ResponderEliminar